LIBRO "El Pampinoplas"

 

Como ya sabrás, tenemos una sección de " Libros " donde publicamos reseñas, valoraciones y la sinopsis de algunos libros que se han publicado este 2022-2023. Si quieres algún libro en concreto, puedes dejarnos cuál en los comentarios o enviándonos un mensaje directo (DM) por instagram

En este caso, hablaremos sobre: El Pampinoplas por Consuelo Armijo.


Sinopsis de El Pampinoplas

 

El Pampinoplas

Novela que resalta los valores de la amistad, la cooperación y la ayuda a los demás.
Poliche es un niño que va a visitar a su abuelo al campo. En vez de una estancia aburrida se convierte en una fantástica aventura en la que está implicado el Pampinoplas, un personaje que tiene aterrorizado a todo el pueblo. ¿Lograrán ambos descifrar ese enigma? Una historia de humor que aboga por la solución pacífica a los conflictos.




Reseña

Poliche pasa una temporada en la casa de su abuelito, y como éste no se parece en nada a los abuelitos comunes y corrientes, el niño se divierte muchísimo. No dejan de jugar, hacer carreras de globos o ir a explorar el mundo. Y hasta construyen una bicicleta muy original. Mientras ellos se divierten, a los vecinos del pueblo les desaparecen las cosas. Todos dicen que el causante es el Pampinoplas; esta figura es casi como “el coco” o “el viejo del costal” que se lleva a los niños que se portan mal. Pero, al final, se descubre que sólo se trata de un viejito algo travieso que fue un amigo de la infancia del abuelito de Poliche. Llega la hora de que Poliche regrese a su casa y, si bien la despedida es dolorosa, al fin de semana siguiente se volverán a reunir. Además, ahora su abuelito también tiene la compañía de el Pampinoplas.



Acerca de Consuelo Armijo


Consuelo Armijo Navarro nació en Madrid el 14 de diciembre de 1940 y falleció en esa misma ciudad el 22 de junio de 2011.

Fue galardonada con el Premio Lazarillo en 1974, por su obra Los batautos, y con el I Premio Barco de Vapor en 1978, por El Pampinoplas.

Sus primeros cuentos aparecen en las revistas infantiles Bazar y La Ballena Alegre.
Su labor de escritora la complementó ocasionalmente como ilustradora, como en la obra de Las tres naranjas del amor y otros cuentos españoles, de Carmen Bravo Villasante.

Realizó adaptaciones de cuentos clásicos y colaboró en la creación de algunos libros de texto.
En su obra cultivó un humor cercano al absurdo y al “nonsense”. Los batautos son el mejor ejemplo de este humor, “…unos seres verdes con orejas al principio de la cabeza y pies al final del cuerpo, algunos listos, otros tontos y hasta puede que uno esté loco”. 

En 1974 obtuvo el Premio Lazarillo de Creación. Los batautos fue seleccionada en el VI Simposio sobre literatura Infantil y lectura, organizado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en junio de 2000 como una de las cien obras de la Literatura Infantil española del siglo XX.

Este libro es el primero de una serie en la que los batautos son los principales personajes. Según Jaime García Padrino “esta narrativa fantástica corresponde al cultivo del absurdo y el disparate humorístico, cercano a los elementos característicos del “nonsense” anglosajón y con una visión propia de un superrealismo infantil”


Otros títulos:
  • Los batautos (1975)
  • Más batautos (1978)
  • Mercedes e Inés o cuando la tierra da vueltas al revés (1981)
  • Aniceto, el vencecanguelos (1981)
  • Macarrones con cuentos (1981)
  • Bam, bim, bom ¡arriba el telón! (1981)
  • Los Batautos hacen batautadas (1981)
  • Mercedes e Inés viajan hacia arriba, hacia abajo y de través (1982)
  • Moné (1982)
  • El mono imitamonos (1984)
  • Risas, poesías y chirigotas (1984)
  • Guiñapo y Pelaplátanos (1984)
  • No pidas las estrellas (1984)
  • Los batautos en Butibato (1986)
  • Aniceto, el vencecanguelos (1986)
  • Los machafatos (1987)
  • En Viriviví (1988)
  • Inés y Mercedes o cuando los domingos caigan en jueves (1988)
  • Los machafatos siguen andando (1989)
  • Matxafatoak (1989)
  • Matxafatoak, martxan berriro (1989)
  • ¡Piii! (1990)
  • Sérase una vez (1997)
  • Caminos sin trazar (1998)
  • La pajarita azul (dentro de la recopilación Cuentos azules) (2001)
  • Marabato (2002)
  • ¡Hasta siempre, batautos! (2004)



Se puede comprar tanto en tiendas físicas como on-line. Aquí os dejamos unos enlaces: 


Para no perderte ninguna novedad sobre lo que pasa en Valencia, no te olvides de seguirnos en nuestras cuentas de InstagramTiktok, Facebook y Twitter!!












Comentarios

Entradas populares